sábado, 14 de mayo de 2011

Nueva Unidad de Conservación es objeto de debate

La sociedad apoya la conservación del hábitat del ave

Weber Girão (Traducción: Emidio Filho)

El Consejo Municipal (Crato) para la Defensa del Medio Ambiente (COMDEMA) se reunió el 10 de mayo para discutir y escuchar una conferencia del proyecto Saltarín de Araripe sobre la creación de una nueva Unidad de Conservación (UC) en la región. El COMDEMA tiene representación del gobierno y de la sociedad, que analizó los detalles de los avances de los estudios sobre el área cubierta por la UC. Entre los resultados de la reunión, hay una solicitud de acompañamiento del proceso con el Instituto Chico Mendes de Conservación de la Biodiversidad / ICMBio, agencia ambiental brasileña responsable por la creación de UCs federales.

Participaron en esta reunión, representantes de la Secretaría Municipal de Educación, SAAEC (agua y alcantarillado), la Universidad Regional del Cariri, Secretaría del Estado de Medio Ambiente, ICMBio (Área de Protección Ambiental de la Meseta del Araripe) Compañía de los Recursos Hídricos, Club de los Directores Tenderos, representante de las escuelas, Servicio Social de Comercio, Sindicato de Servidores Públicos Municipales, Asociación de Eclesiales de Base (ONG), entre otros.

Reunión del COMDEMA Crato (Foto: Karina Linhares)

Saltarín de Araripe en la plaza

Proyecto atiende a las personas en Crato

Weber Girão (Traducción: Emidio Filho)

Entre 5 y 7 de mayo el Proyecto Saltarín de Araripe (PSA) asistió a la curiosidad de la gente de Crato, el hogar del ave en peligro de extinción en su borde, confrontantes con las laderas de Meseta del Araripe. Durante este período, el proyecto siguió una tradicional feria de plantas ornamentales, que se celebró en la Plaza Alexander Arraes. La ubicación es estratégica para las actividades de divulgación, como es el paso de los estudiantes de varias escuelas, área de prácticas deportivas, además de concentrar religiosos. La participación en la feria a través de la invitación del Sr. Francisco Hubert (Seu Bebeto), del Instituto Cultural del Cariri, dónde funciona el PSA. A pesar de las lluvias inesperadas para el período de la feria, cientos de personas visitaron la zona.

El proyecto expuso tres carteles, exhibió películas y distribuyó exhibidos marcadores de texto con informaciones sobre el pájaro. Sin embargo, el resultado principal fue la asistencia de los interesados por dos representantes del PSA, lo que permitió un interesante intercambio de información. Uno de los visitantes, Seu Francisco, informó una historia un poco curiosa: nacido hace más de setenta años en Exu, municipio situado en el lado Pernambucano y más seco de la Meseta del Araripe, al mirar la fotografía del ave, señaló que los mayores lo llamaban de Campiña de la Sierra, en momentos en que todavía existían avencas en el lugar. Pistas como ésta no prueban, pero sugieren que el Saltarín de Araripe puede tener habitado una vez laderas húmedas, pero hoy están degradadas y secas.

Proyecto Saltarín de Araripe en la plaza.


Marcador de texto

martes, 3 de mayo de 2011

Comunidades unidas para la protección de la naturaleza

Saltarín de Araripe ayuda a mostrar el camino

Weber Girão (Traducción: Emidio Filho)

Hace un año y medio el proyecto de Saltarín de Araripe (PSA) se estableció en la región de ocurrencia del ave amenazada que vive en un área de sólo 31 kilómetros cuadrados en el sur del estado de Ceará, precisamente en las ciudades de Barbalha, Crato y Missão Velha. La principal razón de este enfoque es promover la participación en la sociedad local, cuya participación en el proceso de conservación es esencial.

El Aquasis, Asociación para la Investigación y la Conservación de Ecosistemas Acuáticos, se considera la entidad guardiana de los pájaros, según el reconocimiento de BirdLife International, una organización mundial dedicada a la conservación de las aves. Sin embargo, sólo en asociación con los grupos regionales sería posible cumplir con esta misión, y en este efecto se estableció una asociación con la ACB, la Asociación Cristiana de Base, un grupo de casi treinta años desde su fundación que trabaja para fortalecer las organizaciones comunitarias, teniendo en cuenta la el uso sostenible de los recursos naturales.

La semana pasada inició sus actividades en tres pequeñas comunidades que viven directamente con el Saltarín de Araripe. Gameleira de São Sebastião (Missão Vela), Riacho do Meio (Barbalha) y Guaribas (Crato). Tras una investigación inicial que elevó el nivel de conocimiento local de los Saltarines de Araripe, las primeras acciones fueron dirigidas por PSA con ACB, produciendo una visita a cada comunidad para identificar a los líderes locales. En los pasos siguientes se desarrollarán actividades conjuntas con estos líderes para promover acciones que eleven la conciencia ambiental y resulten en cambios para una vida más sostenible.

Uno de estos lugares, el Riacho do Meio, tiene un área de conservación del estado habitada por el ave, que fue visitada la semana pasada por un equipo de la TV Asamblea, destacando la importancia de la conservación de las aguas, los bosques y del Saltarín de Araripe. ¡Con trabajo y un poco de fe, la noción sobre el valor de esta riqueza natural está llegando al nivel local, estatal, nacional e internacional!

Gameleira de São Sebastião
Reunión con líderes y niños curiosos.





Riacho do Meio
Equipo de la ACB: Alda y Batista. Equipo de la TV ASAMBLEA: Jana Gouveia (periodista), Pedro Pablo (camarógrafo), Claudio Costa (conductor y ayudante) y Ana Celia de Oliveira (Productor).





Guaribas
Reunión con los líderes (Foto: Karina Linhares).



miércoles, 20 de abril de 2011

Arte vs jaula

Brasileño ayuda a las aves

Weber Girão (Traducción: Emidio Filho)

El arte es generalmente el mejor argumento, porque va más allá del razonamiento, llegar al corazón. Las diferentes formas de expresión artística también puede excitar y educar, promover cambios en las actitudes que nos hacen mejor. El arte dirigido a los niños promueve cambios en la mejor temporada, marcando su vida con recuerdos que van con ellos para siempre. Además, el niño que vive en el corazón de cada adulto también puede ser sensible, y después de todo, es preferible ser mejor tarde que nunca.

La captura de aves es uno de los factores que conducen a la extinción de especies, y las expresiones artísticas como la poesía y la música, fueron destinados a los niños contra esta práctica. El poeta brasileño Olavo Bilac (1865-1918) fue uno que tuvo esta preocupación, representada en un poema de la lengua Portuguesa El Pájaro Cautivo, donde el autor imagina lo que un pájaro enjaulado diría.

La animación digital es una de las formas de arte más reciente, y las lecciones dirigidas a los niños (menores y adultos), ha sido notable por su sensibilidad y poder de procesamiento. El ejemplo más reciente es la película Río, dirigida por Carlos Saldanha. Aunque el tráfico de vida silvestre no es el factor que amenaza el Saltarín de Araripe, si esta situación modificar, la especie puede acabar en un santiamén. Por otra parte, otras especies extintas por el tráfico de hacen la vida más frágil, porque las formas de vida tienen a menudo relaciones estrechas y desconocidas.

Si usted no ha visto la animación digital Río, aún hay tiempo para ir al cine. El niño que le acompaña, visible o invisible, seguramente va a encantar.

viernes, 15 de abril de 2011

Saltarín de Araripe tendrá Centro de Visitantes

Su conclusión está prevista para el 2011

Weber Girão (Traducción: Emidio Filho)

La meseta del Araripe se clasifica como un Área Importante para la Conservación de las Aves (IBA - Important Bird Area), de acuerdo con BirdLife International - una entidad dedicada a la protección de las aves. La IBA Meseta del Araripe (BR042) es más una de las 237 reconocidas en Brasil, sin embargo, llama la atención sobre la necesidad de conservación de una de las especies más amenazadas de extinción mundial y emblemática de las aguas, el Saltarín de Araripe.

Este pájaro despierta la curiosidad de la población local y atrae a observadores de todo el mundo, y de esta necesidad de información surgió la idea de un Centro de Visitantes para el equipo de Aquasis – ONG que mantiene el Proyecto Saltarín de Araripe (PSA) y es reconocido por BirdLife International como su tutor. El espacio se construirá en Crato, una de las ciudades de la presencia del ave, pero una sección se ocupará principalmente de viajar a las otras dos ciudades de ocurrencia: Barbalha y Missão Velha.

La semana pasada sucedieron mejoras significativas en las articulaciones para ejecución del proyecto del Centro de Visitantes, que contó con la presencia de un miembro del PSA en Fortaleza, capital del Estado de Ceará. El espacio presentará informaciones sobre la biodiversidad de la región, con especial atención a su mayor símbolo vivo, el Saltarín de Araripe. El objetivo del centro es difundir en el público la noción de las riquezas naturales de la región y proporcionar los medios de protegerla.

Visite las páginas de BirdLife International y su representante brasileña, Save Brasil. Todas disponibilizan informaciones sobre el Saltarín de Araripe:

BirdLife en Inglés (link)

Save Brasil, en portugués (link)

viernes, 8 de abril de 2011

Saltarín de Araripe pide ayuda

Movilización inmediata puede ayudarlo

Weber Girão (Traducción: Emidio Filho)

El Código Forestal es una de las primeras leyes del medio ambiente en Brasil. Los ajustes se han hecho desde su creación, pero su meta siempre ha sido mantenida para proteger la vegetación de las riberas y laderas, entre otras áreas susceptibles a la degradación. Por otra parte, establece que propiedades rurales deben mantener una parte de la vegetación nativa. Como ocurrió en otras partes del mundo, Brasil ha sufrido por los desastres naturales que se agravó en los últimos años. Gran parte de estas tragedias se deben a la falta de respeto hacia el Código Forestal.

Esta importante legislación necesita una reforma basada en la información técnica, y el sentido común en los debates, sin embargo no es así que el proceso se lleva a cabo. Sectores de agronegocios financiaron la campaña de los políticos que están impidiendo el Código, sin compromiso con el desarrollo sostenible. Entre los innumerables daños a la biodiversidad brasileña, está el aumento de la probabilidad de extinción del Saltarín de Araripe, dependiente de los bosques de los ríos en las faldas de la Meseta del Araripe.

Las autoridades ambientales brasileñas se movilizaron para tratar de revertir la situación, sin embargo, es también el momento de pedir ayuda a otros países, después de todo, la biodiversidad que se encuentra en Brasil beneficia a todo el planeta. Le pedimos, cualquiera que sea su país, traten de organizarse para presionar al gobierno brasileño. Los impresionantes cambios que hemos experimentado en el Medio Oriente son en su mayoría el resultado de la unión de las personas con la ayuda de las nuevas tecnologías. Si de verdad te importa, será capaz de hacer algo. ¡Los 177 pares de aves agradecen!

viernes, 1 de abril de 2011

¿Cuál es el camino hacia la conservación de la naturaleza?

Sociedad evolucionará con dilemas ambientales

Weber Girão (Traducción Emidio Filho)

El año 2011 todavía está empezando, pero se hace repensar cómo nuestra relación con la naturaleza, ya sea en escala local o mundial. El Río Grangeiro nace en la caatinga del Saltarín de Araripe, pero a lo largo de su curso no se trata con el debido respeto. Sus aguas se desvían a las tuberías, recibe alcantarillas y tiene sus orillas deforestadas. Él Muere a cabo de la primera ciudad que pasa en un canal de concreto. En enero de este año el río no pudo soportar la lluvia y la ciudad de Crato quedó cubierta de barro, parcialmente destruida por las inundaciones. Ahora es imposible de ignorar el río.

Accidentes nucleares y el calentamiento global muestran que no tenemos a dónde huir. Sólo podemos discutir y cambiar nuestra forma de vida. En este momento, las presiones políticas determinan cuánto bosque se protegerá a lo largo de los ríos de Brasil, mientras que los estudios técnicos se quedan fuera. Bajo el pretexto del desarrollo económico, la evaluación ambiental es percibida por los gobiernos como obstáculos.

Sin embargo, todavía hay esperanza. Los cambios están ocurriendo gradualmente, y podrán suavizar el futuro sombrío establecido por la ciencia. El 29 de marzo la población de Crato hizo una marcha a lo largo del Río Grangeiro, instando a la sociedad a un debate en la universidad ciudad más tradicional de la ciudad. En ocasiones, varias autoridades ambientales respondieron a las preguntas planteadas por los representantes de las ONG y los residentes de la ribera del río y de otras partes de la ciudad. "¿Río Grangeiro hasta cuándo?" Esa fue la pregunta que nombró el evento, que fue promovido por el Foro para la Prevención y Lucha contra la desertificación Araripense, que la cual hace parte el proyecto Saltarín de Araripe (link).

La destrucción de las paredes del canal dejó la orilla del río vulnerable a la erosión, y una escuela amenaza caer si no se toman medidas. Los estudiantes de esta escuela privada asistieron al evento, pero los estudiantes de escuelas públicas también pudieron discutir el tema. El 25 de este mes, cerca de cien niños en una escuela pública de esta ciudad vieron una charla interactiva sobre la naturaleza. El Saltarín de Araripe fue el símbolo que permitió correlacionar temas como la ciudadanía y la conservación del medio ambiente, ayudando a los estudiantes y profesores en la escuela Aldegundes Gomes de Matos.

Salón de Actos de la escuela (Foto: Cristina Vitorino), marcha (Foto: Karina Linhares) y el debate en la universidad.