domingo, 3 de julio de 2011

Saltarín de Araripe y Fiesta de San Juan

Símbolos de la biodiversidad y cultura

Weber Girão (Traducción: Emidio Filho)

Plante el maíz en San José para cosechar en San Juan, dice la sabiduría convencional. Su significado es simple: el maíz plantado alrededor de 19 de marzo, festividad de San José, se generan espigas cerca de 24 de junio, fiesta de San Juan. Por supuesto, las lluvias son cruciales para una buena cosecha, que se refleja en la animación de las fiestas Juninas. En 2011, tres días antes del día de San José, inició un proyecto de colaboración entre el Saltarín de Araripe (PSA) y la escuela de idiomas CCAA. El propósito de esta unión es dar a conocer los resultados del PSA para el público que habla Inglés y Español. San Juan llegó y el tiempo para cosechar a nuestro "maíz". La celebración Junina de CCAA con la participación del PSA, que promovió una actividad con estudiantes, profesores, padres y directores, reuniendo cultura popular y la de conservación de la naturaleza.

Los eventos juninos tienen la hoguera como uno de sus símbolos. Pero el fuego, si no se controla, amenaza la conservación de la biodiversidad, incluyendo el Saltarín de Araripe. El 16 de junio fue discutido un plan de apoyo al cultivo de pequi (nuez souari) y palma babasu en la región de Cariri. El evento contó con la presencia de representantes de los Ministerios de Medio Ambiente y Desarrollo Agrario, y las entidades regionales. Gráficos presentados en el momento mostró el crecimiento del mercado y los precios de pequi, siendo la Meseta del Araripe el mayor productor nacional de la fruta. La palma, sin embargo, está en decadencia comercial, y tiene poca representación en la producción nacional (alrededor del 1%).

En la región de Ceará Cariri, la palma babasu se concentra en las laderas de la Meseta del Araripe, y su alta densidad refleja un proceso de uso insostenible de los recursos naturales, que amenaza la vegetación consideradas legalmente como Mata Atlántica, que actualmente restan 31 kilómetros cuadrados. Esta amenaza se deriva de la facilidad de combustión de la palma, que también pone en peligro la Meseta del Araripe, donde queda la mayor parte del plantío de pequi de la región. Según algunos autores, la palma no sería nativa de Ceará. Para que un plan de incentivos de esta cultura sea ambientalmente sostenible, son esenciales dos condiciones: (1) su cultivo tendría que ocurrir en zonas planas, como se observa en una plantación a orillas de la Avenida Tomás Ostern de Alencar, Crato, (2) palmas en las laderas de la meseta tendría que ser erradicadas progresivamente.

Otra palmera, el burití, una vez que simbolizaba el municipio de Crato a través de la música de Luis Gonzaga, y fue uno de los productos más vendidos en las ferias. La ausencia de una estrategia de conservación ha permitido que este recurso natural se hubiera agotado, casi desapareciendo bajo la vegetación que lo alberga, llamado en otras partes de Brasil como vereda. Sólo con políticas serias podríamos coexistir con la naturaleza que simboliza a nosotros, en contraste con lo ocurrido con el ñandú cantada por Jackson do Pandeiro, el tordo chaqueño y la paloma picazuró, de las músicas de Luis Gonzaga y Humberto Teixeira, compositores brasileños. El ñandú fue extinto en Ceará, el tordo chaqueño del Cariri y la paloma picazuró restan pocos de los que vieron estos artistas en su época.

Proyecto Saltarín de Araripe en Fiesta de San Juan de CCAA.


Fiesta de San Juan de CCAA, con Bruce Willis (!), María Elia Leite Moreira y Weber Girão.